Angela
frente un auditorio de más de 2.000 padres en un colegio en Medellín,
Colombia
¿QUÉ
HAGO PARA QUE MIS HIJOS TRIUNFEN Y SEAN FELICES?
Esta conferencia
examina los elementos necesarios para fortalecer la relación entre
padres e hijos y crear un ambiente propicio para que los niños
descubran sus cualidades, desarrollen su potencial humano y consoliden
su autoestima.
Este tema incluye, entre otros, los siguientes puntos:
-
¿Cómo
pueden los padres contribuir a que sus hijos sean felices?
-
¿Cuáles
son los valores fundamentales para formar niños sanos, íntegros
y equilibrados?
-
Actitudes
para fortalecer la autoestima y enriquecer el carácter de los
hijos.
-
¿Cómo
entender y satisfacer las necesidades de afecto, aceptación,
seguridad, pertenencia, responsabilidad, autonomía y sentido
de la vida, que son fundamentales para el éxito y felicidad de
los hijos?
¿QUÉ
HAGO CON MI ADOLESCENTE?
La
adolescencia se caracteriza por ser una etapa con muchos riesgos, en la
que los padres deben, no sólo apoyar y guiar a los hijos, sino
también ser como las "barandas" de ese puente que atraviesan
los hijos entre la niñez y la edad adulta. La presencia firme de
los padres evita que caigan en el abismo en el que los pueden precipitar
las opciones tan tentadoras como perjudiciales que se les presentan a
diario.
Se tratan, entre otros, los siguientes temas:
-
¿Por
qué los adolescentes son tan desconcertantes? Implicaciones de
los cambios - físicos, sociales, emocionales, intelectuales -
en la forma de ser del adolescente.
-
Los peligros
del mundo de los adolescentes: qué significan y cómo contrarrestarlos.
-
Factores
esenciales para fortalecer la autoestima y enriquecer la comunicación
con los hijos adolescentes.
-
¿Qué
pueden hacer los padres para tener buena influencia a la vez que cultivar
una relación positiva con los adolescentes sin abdicar a su autoridad?
-
¿Qué
decir y cómo enfrentar los temas candentes en la adolescencia:
alcohol y drogas, sexo, anorexia y bulimia, salidas y permisos, homosexualidad,
etc.?
CÓMO
FORTALECER A LOS HIJOS PARA QUE ENFRENTEN POSITIVAMENTE LAS ADVERSIDADES
EN MOMENTOS DIFÍCILES
Es mucho
lo que pueden hacer los padres para que sus hijos puedan enfrentar las
adversidades usuales en tiempos difíciles. En el convulsionado
mundo actual, muchos menores tienen que vivir situaciones críticas:
separación de sus padres, amenazas de secuestro, fracasos académicos,
descalabros económicos, muerte prematura de seres queridos, etc.
Y además, crecen agobiados por las fatalidades del mundo que continuamente
les presentan los medios de comunicación. La capacidad de sobreponernos
y salir positivamente transformados de las situaciones adversas de la
vida se ha llamado"resiliencia" y en esta charla se verá
cómo pueden los padres potenciarla en ellos y en sus hijos.
El tema incluye,
entre otros, los siguientes puntos:
-
¿Por
qué es imperativo neutralizar la vulnerabilidad de los niños
a las experiencias difíciles o traumáticas que les toca
vivir a la mayoría de los niños de hoy?
-
¿Qué
puede hacerse para promover en ellos las capacidades que les permitan
aprender a manejar las dificultades y convertirlas en una oportunidad
para salir positivamente transformados por éstas?
-
¿Qué
opciones tienen los padres para inculcar en los hijos una profunda confianza
en sí mismos y lograr que desarrollen un espíritu "resiliente"?
-
Factores
claves para fomentar la fortaleza emocional y moral de los niños.
¿CÓMO
MEJORAR EL IMPACTO TIENE LA RELACIÓN DE LOS PADRES EN LA VIDA DE
SUS HIJOS?
Una
conferencia para parejas casadas, así como para quienes estén
separados o divorciados, que explica cómo las relaciones entre los
padres -- buenas, regulares o malas - manejadas con inteligencia pueden
enriquecer la vida de los hijos. La clave para el bienestar de los hijos
no son sólo las relaciones que tengan con cada uno de sus padres,
sino la percepción que se formen de la relación entre ellos.
Esta será el "plano" en el que se basarán los hijos
al abordar su intimidad y sus relaciones de pareja.
Este tema
incluye, entre otros, los siguientes puntos:
-
¿Qué
importancia tiene la relación de pareja de los padres en la estabilidad
e intimidad de los hijos?
-
¿Por
qué se deteriora la relación de pareja y cómo evitar
que esto perjudique a la familia?
-
¿Cómo
manejar las diferencias y los conflictos de manera que se encuentren
soluciones en lugar de culpables?
-
¿Cómo
enfrentar los conflictos cotidianos o aún la separación
o divorcio, para que no se perjudique irreparablemente a los hijos?
-
¿Cómo
ser "socios" en la crianza de los hijos y ser ante todo buenos
padres a pesar de las diferencias o problemas que haya en la pareja
¿CÓMO
LOGRAR QUE LOS HIJOS SEAN RESPONSABLES Y COLABORADORES?
La
familia es una de las instituciones más afectadas por la "democratización"
de la sociedad, fenómeno que cambió la jerarquía de
las relaciones familiares. Esto ha traído como consecuencia una crisis
en la autoridad de los padres que hace necesario cambiar la forma de disciplinar
a los hijos. Durante esta conferencia se verán nuevos métodos
de disciplina que permiten a los padres recuperar su autoridad sin caer
en el autoritarismo.
El tema incluye, entre otros, los siguientes puntos:
-
¿Por
qué los hijos no reconocen la autoridad de los padres hoy día?
-
Las ventajas
y desventajas de los diversos métodos de disciplina tradicionalmente
utilizados con los niños: golpearlos, gritar, castigar, etc.
-
Métodos
que forman hijos responsables, y que obedezcan por convicción,
no por miedo o conveniencia.
-
Elementos
fundamentales para lograr que los hijos respeten a sus mayores y obedezcan
las normas familiares, sociales y morales.
CÓMO
FORMAR HIJOS CORRECTOS EN UN MUNDO EN CRISIS
Las nuevas
generaciones están creciendo en una cultura en la que no sólo
están gozando de los beneficios de los grandes avances tecnológicos
sino que están padeciendo los lastres de la contaminación
ambiental y las funestas consecuencias de la "polución ética".
Lo grave es que de esta última no estamos conscientes y por lo
mismo no nos estamos defendiendo pero sí impregnando.
Esta conferencia ofrecerá un espacio para revisar qué pueden
hacer los padres para formar a las nuevas generaciones con los valores
y atributos que precisan para alcanzar el bienestar individual y la armonía
familiar, así como contribuir a la prosperidad social que tanto
urgen en el convulsionado mundo en que crecen.
La charla incluirá, entre otros, los siguientes puntos:
-
Qué
se necesita para formar hijos cuya solidez moral y calidad humana esté
a prueba de las vicisitudes del mundo en que viven y de la presión
de la sociedad en que crecen?
-
¿Por
qué ha habido un cambio tan radical como vertiginoso en los valores
y principios que por mucho tiempo han regido la conducta humana?
-
¿Cómo
encontrarle un sentido a la vida y proporcionarle a los hijos lo que
necesitan para que la suya también lo tenga?
-
Lo que
precisan los hijos para orientar su vida de acuerdo con principios que
les permitan reconocer el rumbo a seguir en un mundo en que no se sabe
qué está bien y qué está mal.
-
¿Cuáles
son los valores fundamentales sobre los cuales se puede construir una
auténtica felicidad?
CÓMO FORMAR HIJOS SEXUALMENTE RESPONSABLES EN UN MUNDO SEXUALMENTE PERMISIVO
Consideraciones en torno a lo que puede hacerse para contribuir a que las nuevas generaciones comprendan la grandeza, el compromiso y la responsabilidad implícitas en su conducta sexual.
El propósito de esta charla es ofrecer un espacio a padres e hijos para reflexionar sobre lo que podemos hacer para contrapesar la cultura sexualizada y violenta en que están creciendo las nuevas generaciones, e invitarlos a revisar cuál es el sentido qué desean que sus hijos le den a su capacidad sexual. A partir de una mejor comprensión del fin último de la sexualidad, se considerarán las implicaciones de las actitudes de los padres y las creencias que desarrollen sus hijos en la forma como ellos orienten su vida sexual.
Se tratarán entre otros los siguientes puntos:
¿Cuál es el sentido último y propósito de la sexualidad humana?
-
Los mitos y realidades de la vida sexual de los jóvenes y sus implicaciones sociales y emocionales.
-
¿En que circunstancias y bajo qué parámetros debe darse la vida sexual para que sea una experiencia que contribuya a construirnos y no a destruirnos?
-
¿Cómo ayudar a los hijos a hacerle frente a la presión de sus compañeros y de la cultura para que se inicien precozmente en la actividad sexual?
-
¿Qué se necesita para que los hijos e hijas asuman una posición responsable e íntegra frente a su sexualidad?
EL DESAFÍO DE PONERLE LÍMITES A LOS HIJOS EN EL 3ER MILENIO
Estamos frente a la generación de padres y madres más dedicados y sensibles a las necesidades de los niños, pero a la vez, los más confundidos e inseguros. Y lo que es peor, estamos frente a unos niños más "inteligentes", beligerantes y poderosos que cualquiera de las generaciones anteriores. Esta reunión pretende ofrecer a los padres un espacio para compartir información sobre la importancia de decirle NO a los hijos y la forma de ponerles límites razonables que contribuyan a su formación y estimulen la armonía en nuestro hogar.
¿Por qué los os niños que crecen en el mundo cibernético son cada vez más difíciles de controlar?
-
Las ideas distorsionadas que nos llevan a dar demasiado y a limitar muy poco: la culpabilidad, el deseo de verlos siempre felices, el temor a “traumatizarlos”, el interés en ganar su amistad, el miedo a sus reacciones o el dolor de hacerlos sufrir?
-
¿Cuáles son las estrategias que usan los niños para sabotear nuestras normas o forzarnos a complacerlos?
-
¿Qué podemos hacer cuando nuestro cónyuge no nos apoya con los límites y sanciones que debemos ponerle a nuestros hijos?
-
¿Cómo son los padres de los niños bien educados y colaboradores?
¿CÓMO
ENFRENTAR CON ÉXITO EL DESAFÍO DE SER PADRES ADOPTANTES?
Ser padres
adoptantes no es tarea fácil. A las preocupaciones y desafíos
propios de la paternidad se suman las angustias que conlleva el pensar
que, al haber sido bendecidos con un hijo a través de la adopción,
tenemos la obligación de ser padres perfectos y de brindarle a
estos niños todo lo que se ocurra para cumplir a cabalidad con
el compromiso de ofrecerles el hogar ideal que adquirimos al adoptarlos.
A la vez, los padres adoptantes tienen que lidiar con el temor de que
sus hijos adoptivos los puedan llegar a rechazar como padres.
Durante esta
charla se abordaran entre los siguientes temas:
-
Qué
necesitan los hijos para crecer sanos y felices? Y cuales son las necesidades
específicas de los niños adoptados?
-
¿Cómo,
cuándo y qué informar a los hijos sobre su madre o padre
biológico?
-
Obstáculos
típicos que enfrentan los padres adoptantes al tratar de compensar
las difíciles circunstancias en que nacieron sus hijos.
-
¿Cómo
disciplinar a un hijo adoptado sin correr el riesgo de que nos vea como
sus enemigos o dude de nuestro amor?
-
Cómo
lidiar con el temor a que los hijos adoptivos nos puedan dejar de querer
si en alguna forma les fallamos como padres? Y con la culpa de no ser
lo suficientemente buenos o de no sentirnos plenamente felices con ellos
cuando las cosas se ponen difíciles?
EL
IMPORTANTE PAPEL DE LOS ABUELOS EN EL TERCER MILENIO
La
sociedad en general, y la familia en particular, han sufrido una evolución
muy acelerada en las últimas décadas. Mientras que estamos
gozando de las ventajas que nos ofrecen los avances tecnológicos
que transformaron nuestras vidas, sufrimos a la vez el impacto de estos
en la vida familiar, todo lo cual ha empobrecido la estabilidad y calidad
del ambiente en que hoy crecen los niños.
En estas
circunstancias el papel de los abuelos también debe cambiar. Su
sabiduría y afecto son más necesarios que nunca. Ellos juegan
hoy un papel decisivo en la tarea de reestablecer la estabilidad de sus
nietos y por ende su confianza en un futuro mejor.
Durante esta
charla se abordarán entre otros los siguientes temas:
-
Por qué
razón los niños de hoy son en general tan distintos a
las generaciones anteriores?
-
Qué
necesitan hoy más que nunca los nietos de sus abuelos?
-
Los recursos
personales con que cuentan los abuelos para superar el desafío
de hacer una diferencia en la vida de las nuevas generaciones.
-
Cuál
es el papel de los abuelos frente a las dificultades conyugales de sus
hijos.
-
Medidas
que pueden adoptar los abuelos para enriquecer sus relaciones familiares
en un mundo cambiante y convulsionado.
CÓMO
ENSEÑAR A LOS ALUMNOS A VALORAR Y APROVECHAR SUS CAPACIDADES
Los profesores,
después de los padres, son una de las influencias más importantes
en la vida de los niños. Pueden destruir o construir, desanimar
o motivar, herir o curar, humanizar o deshumanizar a sus alumnos. Esta
conferencia trata sobre los elementos más importantes que pueden
utilizar los profesores para que su influencia tenga un mayor impacto
en los estudiantes.
Incluye, entre otros, los siguientes temas:
-
El maestro
como vehículo para enriquecer la autoestima de sus alumnos y
fortalecerlos cómo personas.
-
Cómo
entender las diversas personalidades de los alumnos y convertirlas en
una fuerza positiva para su labor.
-
Qué
necesitan los alumnos para desarrollar un buen concepto de sí
mismos y confiar en sus capacidades.
-
Métodos
de comunicación que estimulan la relación entre alumno
y profesor.
¿CÓMO
MEJORAR LA DISCIPLINA EN EL SALÓN DE CLASE?
Los cambios
en las relaciones sociales de los últimos tiempos exigen una nueva
actitud en la forma de disciplinar a los alumnos. Estamos frente a una
nueva generación de niños más despiertos, más
beligerantes y más impulsivos. Esto requiere que los profesores
utilicen métodos de disciplina que respeten su integridad pero
a la vez exijan su colaboración y buen comportamiento. Esta conferencia
ofrece a los profesores y maestros herramientas disciplinarias para enfrentar
este cambio, lograr el orden sin recurrir a la agresividad, y construir
así un ambiente positivo en el aula escolar.
Los puntos a tratar incluyen:
-
¿Cuáles
es la diferencia entre la disciplina normativa y la disciplina formativa?
-
Los nuevos
desafíos que enfrentan los profesores para disciplinar a los
alumnos.
-
Los diferentes
métodos de disciplina y su impacto en la conducta de los alumnos.
-
Métodos
de disciplina que sirven para motivar a los alumnos a desarrollar un
alto sentido de responsabilidad.
-
La asertividad
como elemento fundamental para implementar una disciplina efectiva.
-
¿Cómo
lidiar con los padres de los alumnos indisciplinados y lograr su colaboración
con los profesores?
-
Aplicación
de nuevos elementos y métodos a problemas típicos del
salón de clase.
INFORMACIÓN
IMPORTANTE
Las
conferencias o pláticas consisten en una exposición general
donde se presentan en forma clara y ordenada los elementos más
importantes del tema, ilustrándolos con ejemplos concretos que
ayuden a asimilar los conceptos presentados. Al final se puede dedicar
un espacio para preguntas y opiniones de los participantes.
Su duración
es de dos (2) horas, pero se pueden extender o reducir, de acuerdo con
las necesidades del público. El número de asistentes está
limitado únicamente por la capacidad del auditorio. |
|