Conferencias

Desde hace más de 20 años, Angela Marulanda ha dictado sus conferencias para padres de familia y para profesores, en colegios, empresas, congresos, simposios y eventos profesionales en 16 países distintos, tanto en español como en inglés. Las conferencias consisten en una exposición general en la que se presentan en forma clara, amena y ordenada los conceptos más importantes, ilustrándolos con ejemplos concretos que ayuden a los asistentes a identificar y asimilar las ideas expuestas.

Los distintos temas que trata en estos eventos son:

¿Cómo lograr que nuestros hijos triunfen y sean felices?

Esta conferencia examina los elementos necesarios para fortalecer la relación entre padres e hijos y crear un ambiente propicio para que los niños descubran sus cualidades, tengan una buena autoestima y desarrollen todo su potencial humano.
Este tema incluye, entre otros, los siguientes puntos:
• ¿Qué significa ser una persona feliz y que se necesita para que tengan buenas posibilidades de triunfar en la vida?
• ¿Cuáles son las actitudes de los padres que contribuyen a que los hijos desarrollen las cualidades que se requiere para este propósito?
• ¿Cómo satisfacer en la mejor forma posible las necesidades de afecto, aceptación, seguridad, pertenencia, responsabilidad y sentido de la vida, que son fundamentales para que los hijos tengan éxito?

¿Qué hago con mi adolescente?

La adolescencia se caracteriza por ser una etapa difícil debido a la cantidad de cambios que sufren los hijos y a los nuevos riesgos que corren, en la que los padres nos sentimos muy desorientados e impotentes frente a los desafíos que nos presentan. En esta conferencia revisaremos las alternativas que tienen los padres para lograr una mayor cercanía y unión con sus hijos durante la pubertad y adolescencia. Veremos qué podemos hacer para enfrentar el desafío de acercarnos a unos hijos que no quieren nuestra intervención, para proteger a quienes rechazan nuestra intervención, para disciplinarlos cuando no admiten ningún control y para comprenderlos cuando no entendemos qué les está pasando.
Se tratarán, entre otros, los siguientes temas:
• ¿Cómo podemos fortalecer la autoestima de los adolescentes en un momento de tanta inseguridad y desconcierto en su vida?
• ¿Qué podems hacer como padres para cultivar una relación positiva con los adolescentes sin abdicar a nuestra autoridad?
• ¿Cómo hablar para que los adolescentes nos escuchen y escucharlos para que nos cuenten sus cosas?

Cómo superar la culpa… y recobrar a la calma

Somos las primeras generaciones de padres decididos a no repetir con los hijos los errores de los nuestros y en el esfuerzo por abolir los abusos del pasado, somos los más dedicados y comprensivos, pero a la vez los más débiles e inseguros del mundo. Lo más difícil es que estamos lidiando con unos niños más exigentes, beligerantes y poderosos que nunca, mientras vivimos intimidados por sentimientos de culpa porque no estamos seguros de como enfrentar los nuevos desafíos.
Se tratarán, entre otros, los siguientes temas:
• ¿A qué se debe que se nos acusa de ser padres egoistas y desinteresados, a pesar de los esfuerzos que hacemos por ser mejores?
• ¿De qué manera podemos lograr que nuestros conflictos de pareja o nuestra separación conyugal hagan sufrir a los hijos?
• ¿Como evitar la culpa por tener que irnos a trabajar sin sufrir por tener que dejar a los hijosen casa?
• ¿Qué deberíamos hacer para que nuestros problemas de pareja o nuestra separación conyugal les haga daño a los hijos?
• ¿Qué debemos hacer para que nuestros hijos sean felices sin tener que complacerlos en todo?

Quino

Cómo formar hijos con valores en un mundo en crisis

Las nuevas generaciones están creciendo en una cultura en la que, no sólo gozan de los grandes avances tecnológicos, sino que están padeciendo las funestas consecuencias de la falta de princpios y valores, y por eso a menudo no saben qué está bien y qué está mal. En esta conferencia veremos lo que pueden hacer los padres para formar a sus hijos con los atributos que precisan para ser personas íntegras y que tengan consciencia de su responsabilidad frente a los problemas sociales que afectan a la sociedad.
La charla incluirá, entre otros, los siguientes puntos:
• ¿Qué se necesita para formar hijos cuya solidez moral y calidad humana esté a prueba de la confusión del mundo en que viven y de la presión de la cultura consumista en que crecen?
• ¿Cómo inculcarle a los hijos las cualidades que necesitan saber para encontrarle un sentido a la vida?
• ¿Cómo promover en los hijos los valores Ω fundamentales – paz, libertad, amor y felicidad – que precian para construir proyecto de vida basado en principios y no en conveniencias?

Cómo desarrollar en los hijos las capacidades para superar las adversidades (resiliencia)

Los padres pueden hacer mucho para lograr que sus hijos tengan las cualidades que necesitan para enfrentar las experiencias difíciles o dolorosas de la vida, como: la separación de sus padres, una crísis económica en su familia, la muerte prematura de seres queridos, etc. Esa capacidad de sobreponerse y salir positivamente transformados por las situaciones adversas de la vida —que se conoce como "resiliencia" — es el tema central de esta plática que busca informar a los padres sobre cómo potenciarla en sus hijos.
El tema incluye, entre otros, los siguientes puntos:
• ¿Qué podemos hacer para promover en los hijos las capacidades que les permitan convertir las dificultades de la vida en una oportunidad para salir positivamente transformados por éstas?
• ¿Qué opciones tienen los padres para inculcar en los hijos una profunda confianza en sí mismos y lograr que desarrollen un espíritu "resiliente"?
• ¿Cuáles son los factores y medidas claves para fomentar la fortaleza emocional y moral de los niños?.

Lo que los hijos aprenden de la relación de sus padres

No hay que permanecer casados "por el bien de los hijos" sino vivir felizmente casados por el bien de todos. Sin embargo, aunque la inmensa mayoría de las parejas se casa con el ideal de formar una unión feliz y perdurable, hoy son cada vez menos los cónyuges que logran tener una relación estable y enriquecedora. Sin embargo, es posible conseguirlo si se sabe cómo hacerlo...
Esta conferencia, dirigida tanto a padres casados como a quienes no lo están, plantea cómo las relaciones entre los padres –así vivan o no juntos– manejadas con inteligencia pueden enriquecer la vida afectiva de los hijos y ser un aporte positivo para sus futuras relaciones conyugales. La armonía y el respeto entre nosotros son la base sobre la que se construye la seguridad personal y la estabilidad emocional de los niños.
Se tratarán, entre otros, los siguientes puntos:
• ¿Qué impacto tiene la relación matrimonial de los padres en la vida íntima y las futuras relaciones de pareja de los hijos?
• ¿Cuales son los motivos más frecuentes para que se empobrezca el matrimonio y los esposos vivan inconformes o deseen terminarla?
• ¿Qué hacer para no causarle daño a los hijos con nuestros conflictos cotidianos ni que sufran irreparableente cuando nos separamos o divorciamos?
• ¿Cómo ser buenos socios en la crianza de los hijos y ser padres eficaces a pesar de los problemas que haya entre nosotros o en nuestra relación?

¿Qué debemos hacer para que los hijos sean responsables?

La democratización de la sociedad ha traído cosas muy buenas pero también una crisis en la autoridad de los padres que nos obliga a cambiar la forma como disciplinamos a los hijos. En esta conferencia se verán nuevos métodos de disciplina que permiten a los padres recuperar el mando sin caer en el autoritarismo.
El tema incluye, entre otros, los siguientes puntos:
• ¿Qué pueden hacer los padres para que sus hijos los respeten y acojan sus órdenes, no por miedo sino porque respetan su autoridad?
• Las ventajas y desventajas de los diversos métodos de disciplina tradicionalmente utilizados para "educar" a los niños: castigos, gritos, amenazas, etc.
• Cómo lograr que los hijos sean personas responsables, respeten a sus mayores y obedezcan las normas familiares, sociales y morales.

¿Cómo ponerle límites a los niños sin gritos ni peleas... y con buenos resultados?

En el terecer milenio los padres de familia se caracterizan por ser más sensibles y dedicados a atender las necesidades de los niños, pero a la vez tienen que enfrentar a unos niños más "inteligentes", beligerantes y poderosos que nunca. Esta conferencia ofrece la información que necesitan los padres para poner los límites que precisan sus hijos para acogerse a las normas de conducta así como respetar los derechos y necesidades de los demás.
Veremos, entre otros, los siguientes temas:
• ¿Por qué los padres ahora complacemos demasiado a los hijos y nos resulta tan difíciles decirles no?
• ¿Qué podemos hacer cuando nuestro cónyuge no nos apoya con los límites y sanciones que debemos ponerle a nuestros hijos?
• ¿Cuáles son las cualidades de los padres que logran que sus hijos se comporten de acuerdo con los límites establecidos?

Las razones y soluciones de la agresividad e intimidación (bullying) entre los niños

Hasta hace unos cuantos años los autores de los delitos y crímenes eran personas adultas. Pero de unos años para acá, los los niños son a menudo los protagonistas toda suerte de actos de crueldad contra sus propios compañeros. En esta conferencia se revisarán las opciones que tienen los padres y los colegios para prevenir y remediar las razones que están alimentando este problema. Se tratarán, entre otros, los siguientes puntos:
• ¿Qué hay detrás de un niño cruel con sus amigos, hostil con sus profesores o agresivo con sus mayores?
• ¿Qué síntomas o conductas son propios de los niños que están siendo abusados por algún compañero? ¿Y cómo fortalecerlo para evitar que siga siendo víctimas del acoso?
• Medidas eficaces que pueden tomar los padres y los colegios para desalentar el "bullying" entre los alumnos.

Quino

¿Cómo formar hijos sexualmente responsables en un mundo sexualmente permisivo?

El propósito de esta charla es ofrecer un espacio de reflexión sobre lo que pueden hacer los padres para contrarrestar la cultura sexualizada y violenta en que están creciendo los niños, e invitarlos a revisar cuál es el sentido que quieren inculcarle a sus hijos respecto de su capacidad sexual.
A partir de una mejor comprensión del propósito de la sexualidad, veremos qué hacer para contribuir a que nuestros hijos comprendan la grandeza, el compromiso y la responsabilidad implícitas en su conducta sexual.
Se tratarán entre otros los siguientes puntos:
• ¿Cuál es el propósito y sentido último del encuentro sexual humano?
• ¿Cómo ayudar a los hijos a hacerle frente a la presión de sus compañeros y de la cultura para que se inicien precozmente en las relaciones sexuales?
• ¿Qué se necesita para que los hijos asuman una posición responsable e íntegra frente a su sexualidad?

El papel fundamental que desempeñan los abuelos del tercer milenio

En las circunstancias tan distintas en que se están formándose hoy las familias, la sabiduría y afecto de los abuelos son más necesarios que nunca. Ellos juegan hoy un papel decisivo en la tarea de contribuir a apoyar a los padres, promover la estabilidad de sus nietos y enriquecer su confianza en la vida.
Durante esta charla se abordarán entre otros los siguientes temas:
• ¿Qué es lo que más necesitan hoy los nietos de sus abuelos?
• ¿Qué papel deben jugar los abuelos ante los problemas o rompimientos conyugales de sus hijos?
• Medidas que pueden tomar los abuelos para enriquecer las relaciones familiares de sus hijos y nietos en un mundo cambiante y convulsionado.

Conferencias dirigidas a docentes y directivos de colegios y preescolares

Cómo enseñar a los alumnos a valorar sus capacidades

Después de los padres, los profesores son una de las personas que tienen más influencia en la formación de los niños. Pueden destruir o construir, desanimar o motivar, herir o curar, humanizar o deshumanizar a sus alumnos. Esta conferencia, dirigida a los docentes y personal escolar, trata sobre lo que ellos pueden hacer para influir en positivamente en la vida de sus alumnos.
Incluye, entre otros, los siguientes temas:
• Cómo entender las diversas personalidades de los alumnos y convertirlas en una fuerza positiva para su labor.
• Qué necesitan los alumnos para desarrollar un buen concepto de sí mismos y confiar en sus capacidades.
• Métodos de comunicación que estimulan la relación entre alumno y profesor.

¿Cómo mejorar la disciplina en el salón de clase?

Los cambios en las relaciones sociales de los últimos tiempos exigen una nueva actitud en la forma de disciplinar a los alumnos. Estamos frente a unas nuevas generaciones de niños más despiertos, beligerantes e impulsivos. Esto requiere que los profesores utilicen métodos de disciplina que respeten su integridad y a la vez promuevan su colaboración y buen comportamiento, y así construir un ambiente positivo en el aula escolar.
Los puntos a tratar incluyen:
• ¿Cuáles es la diferencia entre la disciplina normativa y la disciplina formativa?
• Métodos de disciplina que sirven para motivar a los alumnos a desarrollar un alto sentido de responsabilidad.
• ¿Cómo lidiar con los padres de los alumnos indisciplinados y lograr su colaboración con los profesores?

La duración de las charlas es de una y media ó dos horas.
El número de asistentes está limitado únicamente por la capacidad del auditorio.

Si le interesa una conferencia para su institución u organización, por favor escríbanos a:
[email protected] o diligencie el siguiente formulario: Formulario Conferencias

Talleres

Hay talleres para profundizar en algunos de los temas descritos, que tienen una duración de 4 a 12 horas (según el tema) y es para un grupo limitado de asistentes.
Para más información acerca de los talleres: Talleres y conversatorios para padres y docentes
Si le interesa esta alternativa por favor escríbanos a: [email protected]