Será muy difícil que nuestros hijos tengan claro qué está bien y qué está mal si siguen imbuidos en un mundo mediático en el que pueden vivir toda suerte de experiencias que los alientan la perversidad, glorifican la violencia, promueven la agresividad, trivializan la promiscuidad y endosan la infidelidad.
VER MAS
Se ha comprobado que cuando damos con generosidad y por el gusto de contribuir se activa en nosotros un sentimiento de alegría, propósito y unión muy gratificante que nos hace sentir profundamente realizados y satisfechos.
VER MAS
“Eran los 15 de una amiga. Nos fuimos para una finca y estábamos tomando (licor). Cuando pusieron la música todos nos pusimos a bailar. Éramos unas 10 personas y alguien propuso jugar ‘Carrusel’ o ‘Ruleta’”...
Se trata de una ronda donde los muchachos bailan. Los hombres penetran a las niñas rápidamente, pero cuando alguno eyacula, pierde y sale del juego.
VER MAS
Me sorprende ver la cantidad de concesiones que hoy se le dan a los hijos a pesar de las consecuencias tan serias que pueden traerles.... Lo grave es que así están poniendo su salud y su integridad en peligro, quizás pensando que “juventud no hay sino una”... pero olvidando que vida también solo hay una.
VER MAS
Vivir conectados a las redes virtuales quizás nos hace pensar que estamos actualizados y nos proporciona un sentido ficticio de pertenencia. Pero con tantos frentes que tenemos hoy tenemos que establecer prioridades.
VER MAS
El temor a que los hijos se enojen, se rebelen, nos rechacen o sean infelices nos tiene dominados. Por eso de lo que sí somos culpables no es de ser negligentes sino de tenerle tanto miedo a contrariarlos que nos dejamos dominar por ellos
VER MAS
Como mamá, al igual que la mayoría de los padres, a pesar de mis buenas intenciones, hice muchas cosas que hoy quisiera no haberlas hecho. Ahora que ellos son adultos, me pregunto, si pudiera volver a empezar... ¿qué haría diferente?
VER MAS
El matrimonio no es un estado ideado para garantizarnos una felicidad perpetua porque la vida conyugal no es tan solo una experiencia llena de vivencias divertidas y agradables.
VER MAS
Estudios mostraron que los menores de 5 años que pasan más de 1 hora diaria ante una pantalla prestan menos atención, son más ansiosos y tienen problemas de adaptación al colegio. Y que quienes ven más de 1 hora de TV o de videos al día aprenden a leer más tarde, son más agresivos, más temerosos, más descontrolados y menos colaboradores.
VER MAS
Estámos criando unos niños que no toleran nada, a la vez que exigen todo lo que quieren así no lo merezcan... y lo más rápido posible.
VER MAS
¿Qué le ha pasado a nuestra sociedad como para que un libro centrado en las perversiones sexuales de un sadomasoquista sea el “bestseller” del siglo?
VER MAS
Es cierto que los niños siempre han sido crueles con sus compañeros, pero lo que está sucediendo hoy va mucho más allá...
VER MAS
Ser padres es... la tarea más difícil pero también la más enriquecedora de nuestra vida.
VER MAS
Me sorprende ver la cantidad de concesiones que hoy se le dan a los hijos a pesar de las consecuencias tan serias que pueden traerles.
VER MAS
Me maravilla la tecnología y la forma como nos ayuda a rendir el tiempo y a acortar distancias. Pero me aterra la dependencia tan grande que hemos desarrollado con las comunicaciones virtuales porque nos absorbe tanto que nos aísla de los demás!
VER MAS
¿Qué estamos cultivando en nuestro hogar? Les estamos dando a los hijos una buena educación y también una buena formación? ¿Les estamos enseñando buenos modales y sobretodo inculcándoles sólidos principios morales? ¿Les estamos respetando sus derechos, pero también asegurándonos que saben y cumplen sus deberes?
VER MAS
El temor a que los hijos se enojen, se rebelen, nos rechacen o sean infelices nos tiene dominados. Por eso de lo que sí somos culpables no es de ser negligentes sino de tenerle tanto miedo a contrariarlos que nos dejamos dominar por ellos
VER MAS
Hoy día a los niños se les da todo lo que piden y lo que no también, para mantenerlos sonrientes... Yo me pregunto ¿qué pueden ambicionar estos niños? Con qué ánimo se van a esforzar por aprender?
VER MAS
Como mamá, al igual que la mayoría de los padres, a pesar de mis buenas intenciones, hice muchas cosas que hoy quisiera no haberlas hecho.
VER MAS
Hoy los miembros de la familia a menudo viven “juntos pero no revueltos”, es decir bajo un mismo techo pero poco comparten, poco conversan, y más poco aún disfrutan de su mutua compañía.
VER MAS
Promover derechos sexuales sin incluir los principios que deben regularlos abre la puerta a que se cometan toda suerte de atropellos...
VER MAS
Es fundamental que los padres sepamos qué están haciendo los hijos y con quién andan ellos.
VER MAS
"La computadora no es más que una herramienta. El que sólo tiene un martillo piensa que todos los problemas son clavos", dice. "Para aprender a escribir, es importante poder efectuar grandes gestos. Las matemáticas pasan por la visualización del espacio. La pantalla perturba el aprendizaje, y disminuye las experiencias físicas y emocionales".
VER MAS
Investigadores encontraron que los adolescentes que ven más programas con contenido sexual tienen el doble de posibilidades de quedar embarazadas o embarazar a una pareja
VER MAS
La popularidad del divorcio y la facilidad con que hoy se decide es increíble y, además, parece contagiosa. Divorciarse solía ser solo un remedio necesario para matrimonios desastrosos... Hoy lamentablemente hay tantas personas casadas como divorciadas. Lo triste es que el divorcio no sirve para recuperar la armonía en la familia ni resuelve los problemas conyugales...
VER MAS
Antes esperábamos la aprobación de los padres, ahora esperamos la aprobación de los hijos. Artículo publicado en "Prensa Libre"
VER MAS
Si bien es cierto que la red es un adelanto que ofrece grandes posibilidades de aprendizaje, investigación y comunicación con todo el planeta, es a su vez un mecanismo que puede ser peligroso porque puede disfrutarlo todo el que se conecta, cualquiera que sea su edad o condición y sin ninguna censura.
VER MAS
La mayoría de los padres equipamos hoy a los hijos con un celular porque creemos que es muy práctico e indispensable para estar en contacto con ellos. Como significa un gasto costoso, vale la pena preguntarnos... para qué sirve darles este aparato a los niños?
VER MAS
El culto a la figura promovido por el mundo consumista ha hecho que la apariencia exterior se haya convertido, especialmente para las mujeres, en la razón de existir...
Las características particulares que nos identifican como individuos están siendo determinadas por la cultura consumista que decide quiénes somos con base en lo que parecemos.
VER MAS
Todo ha cambiado tanto que hasta la conformación de algunas viviendas es ahora muy distinta. Están en apogeo los apartamentos estilo “loft” en los que no hay mayores divisiones ni límites tangibles. Constituyen un gran espacio en el que la sala, la cocina y las habitaciones son parte de un mismo todo, y no se sabe ni dónde comienza lo uno ni dónde termina lo otro. Y por supuesto, tampoco nos queda claro a dónde estamos parados.
VER MAS
Somos las primeras generaciones de padres decididos a no repetir con los hijos los errores de nuestros progenitores. Y en el esfuerzo de abolir los abusos del pasado, somos los más dedicados y comprensivos pero a la vez los más débiles e inseguros que ha dado la historia. Lo grave es que estamos lidiando con unos niños más “igualados”, beligerantes y poderosos que nunca.
VER MAS
¿Es usted una de esas mamás (o papás) que no pueden estar ni un minuto en paz en su casa sin que sus hijos le demanden atención constante, quieran mostrarle alguna cosa, le pidan que les ayude en algo, le interrumpan siempre que habla por teléfono, mejor dicho, le exigen que no les quite los ojos de encima en ningún momento?
VER MAS
Llama la atención ver cómo las nuevas generaciones de adultos jóvenes estén postergando cada vez más el matrimonio. Parece que la adolescencia dejó de ser un período de transición entre la infancia y la adultez, durante la cual los jóvenes comenzaba a experimentar con relaciones de pareja fugaces, para convertirse en toda una eterna etapa de “adultoscencia”, que va desde la pubertad (12-13 años) hasta bien pasada la mayoría de edad (30 o más). Como abarca cerca de dos décadas, se reúnen las ventajas de los niños con los privilegios de los adultos y valen toda suerte de relaciones de pareja, que incluyen hasta intimidad sexual... pero sin ningún compromiso. Debido a que es una fase distinta a las tradicionalmente establecidas, no tiene reglas y por lo tanto se permiten toda suerte de juntes, arrejuntes y desjuntes.
VER MAS
No hay nada de malo en querer vernos jóvenes, bellos, radiantes y desear disfrutar la vida con ese entusiasmo propio de los años mozos. Ser jóvenes de espíritu está bien y nos hace bien. Pero hoy las cirugías plásticas han cambiado las cosas y ya nadie se contenta con llevar la juventud en el corazón. Hoy vivimos obsesionados con lucir jóvenes a como dé lugar,y eso es vivir para la mirada ajena, para impresionar, para parecer …y no para ser. Es pensar y actuar de manera infantil.
VER MAS
Todavía hay muchos conflictos conyugales que son producto de las desigualdades entre las mujeres y los hombres. Aunque las relaciones de pareja de la era patriarcal cambiaron y ya el papá no es un ser supremo ni la mamá su servidora, todavía no se ha logrado el equilibrio ideal, pero no por falta de voluntad.
VER MAS
Una de las cosas que hoy es muy difícil para los padres es hacerles cualquier exigencia a los niños. Quizás debido a que la mayoría fuimos “educados” para actuar tal como nuestros padres esperaban, no queremos repetir con nuestros hijos muchas esas imposiciones arbitrarias que tuvimos en la infancia. Y quizás por eso, el principio que rige la crianza desde finales del siglo pasado ha sido “hay que respetar al niño”.
VER MAS
Para sorpresa de muchos, los hallazgos del trabajo realizado por un grupo de científicos que lideran la llamada “psicología positiva” encontraron que una felicidad perdurable tiene poco que ver con los éxitos académicos o profesionales, la riqueza, la juventud o la belleza física de las personas. Sus investigaciones revelaron que los seres humanos más felices son quienes tienen un gran corazón que se evidencia en la calidad de sus vínculos afectivos con los demás así como en su compromiso de servir al prójimo.
VER MAS
Hasta hace unos años la palabra de honor bastaba para sellar un compromiso definitivo porque que ésta se consideraba un juramento inquebrantable. Pero ahora, el individualismo característico de la era en que vivimos acabó con el sentido del compromiso y por eso hasta las promesas más sagradas se rompen con cualquier pretexto.
VER MAS
La fertilización asistida ha sido una bendición para muchas parejas que, de otra manera, no podrían tener hijos. Sin embargo, cuando los médicos aceptaron fecundar in vitro hijos a mujeres sin pareja se abrió la opción de que se “fabriquen” bebés con propósitos o en circunstancias absurdas, como puede ser el caso de los gestados con semen adquirido en un banco o en un sitio virtual a personas que no tienen las condiciones familiares que precisa una criatura para crecer sana.
VER MAS